
República de Oscar Times
DD
DD
No podemos acostumbrarnos a la pobreza y la miseria que vemos en el mundo. Papa Francisco (In Memoriam)


Situación actual de los contratos
España ha mantenido y formalizado contratos de compra de armamento a empresas israelíes, a pesar de haber anunciado públicamente la suspensión de estas adquisiciones tras la escalada del conflicto en Gaza en octubre de 2023. Desde esa fecha, el Gobierno español ha formalizado al menos 31 contratos de compra de armamento a Israel y tiene otros 9 adjudicados pendientes de formalización, sumando un total de 40 operaciones por valor de 1.041 millones de euros.
Contratos recientes y justificación oficial
Entre las operaciones más recientes destaca la compra de dos lotes de munición de calibre 9mm, por más de cinco millones de euros, formalizada el 16 de abril de 2025. Este contrato fue adjudicado a las empresas israelíes IMI Systems LTD y Guardian Homeland Security S.A.. Aunque en octubre de 2024 el Ministerio del Interior anunció que iniciaría un proceso para rescindir este contrato, finalmente optó por seguir adelante tras una recomendación de la Abogacía del Estado, que desaconsejó la anulación por la fase avanzada de tramitación. Según el Ministerio, cancelar el contrato habría supuesto pagar el precio acordado sin recibir el material.
Contradicciones y críticas internas
La continuidad de estos contratos ha generado tensiones dentro del Gobierno de coalición. Partidos como Sumar han calificado la decisión de "vulneración flagrante de los compromisos" adquiridos, exigiendo la cancelación inmediata y la comparecencia del ministro del Interior en el Congreso. El Gobierno había comunicado en reiteradas ocasiones su compromiso de no vender ni comprar armamento a Israel desde el inicio del conflicto en Gaza, pero la realidad administrativa y legal ha llevado a la formalización de las compras ya adjudicadas.
Contexto legal e internacional
España está sujeta a la Ley 53/2007 y al Tratado Internacional sobre Comercio de Armas, que prohíbe transferencias de material militar a destinatarios que puedan usarlo para cometer crímenes de guerra o contra la humanidad. Además, una resolución de la ONU y un dictamen de la Corte Internacional de Justicia recuerdan la obligación de no contribuir, directa o indirectamente, a la ocupación ilegal israelí.
Resumen de cifras clave
31 contratos formalizados de compra de armamento a Israel desde octubre de 2023.
9 contratos adjudicados pendientes de formalización.
Valor total aproximado: 1.041 millones de euros.
Contratos recientes incluyen la compra de 15 millones de balas de 9mm para la Guardia Civil por más de 6,6 millones de euros.
Conclusión
A pesar de los compromisos públicos y presiones internas, España mantiene contratos de compra de armamento a Israel, amparándose en razones legales y administrativas para no rescindir los acuerdos ya adjudicados. Esta situación ha generado críticas tanto a nivel nacional como internacional, evidenciando la complejidad de la política de defensa y comercio exterior en contextos de conflicto.
Justicia belga multa a periodistas por grabar mensajes de Puigdemont
Argentina: marcha por los derechos de las personas con discapacidad
Un tribunal belga ha condenado a dos periodistas españoles a pagar 3.500 € por grabar sin consentimiento una conversación privada en WhatsApp entre Carles Puigdemont y Toni Comín en 2018. El tribunal consideró que se vulneró el derecho a la intimidad de los eurodiputados al captar imágenes de su pantalla de móvil sin autorización .
Ecologistas alertan sobre el uso de venenos en Extremadura
Grupos ecologistas han lanzado la campaña “¡S.O.S. Venenos en Extremadura!” para denunciar el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural. A pesar de la Estrategia Española contra el Uso Ilegal de Cebos Envenenados, aprobada en julio de 2024, los activistas señalan que la práctica persiste y amenaza la biodiversidad de la región
Albares se reúne con partidos nacionalistas para impulsar lenguas cooficiales en la UE
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha reunido con representantes del BNG, PNV y EH Bildu para avanzar en el reconocimiento del gallego y el euskera como lenguas oficiales en la Unión Europea. Esta iniciativa forma parte de las prioridades del Gobierno para 2025 .
Bruselas multa a Apple y Meta por violar la Ley de Mercados Digitales
La Comisión Europea ha impuesto multas de 500 millones de euros a Apple y 200 millones a Meta por incumplir el Reglamento de Mercados Digitales (DMA). Apple es acusada de limitar el acceso de los desarrolladores a canales alternativos a la App Store, mientras que Meta ha sido sancionada por su sistema de “aceptar o pagar” para el uso de sus plataformas sociales
Estados Unidos militariza la frontera con México
En Buenos Aires, organizaciones sociales y familiares de personas con discapacidad se manifestaron frente al Congreso Nacional para protestar contra los recortes del Gobierno de Javier Milei. Denuncian la reducción de ayudas y servicios esenciales que afectan directamente a este colectivo vulnerable
Crisis humanitaria en Gaza: un millón de niños en riesgo de desnutrición
Organizaciones internacionales advierten que un millón de niños y niñas en Gaza están amenazados por la propagación de la desnutrición debido al bloqueo humanitario y la falta de acceso a alimentos y medicinas. La situación se agrava con la continuación de las hostilidades en la región.
Se intensifica la crisis diplomática entre Francia y Argelia
Las relaciones entre Francia y Argelia atraviesan su peor momento desde la independencia argelina en 1962. Ambos países han expulsado a diplomáticos y Francia ha arrestado a un miembro del consulado argelino, lo que ha generado tensiones sin precedentes en las relaciones bilaterales
Terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul y varias provincias de Turquía
Un potente terremoto de magnitud 6,2 ha sacudido el mar de Mármara, afectando a Estambul y otras provincias turcas. El epicentro se localizó a unos 60 kilómetros del centro histórico de Estambul. Una réplica de magnitud 4,4 minutos más tarde causó pánico entre la población
IU plantea reevaluar su papel en el Gobierno y no descarta una ruptura
El Ejército estadounidense instalará una base militar en la frontera con México para reforzar la seguridad y controlar la inmigración. La medida, ordenada por el presidente Donald Trump, permitirá a las tropas detener a migrantes que crucen sin autorización .
Izquierda Unida ha solicitado una reunión con los partidos de Sumar para evaluar su papel en el Gobierno, sin descartar la posibilidad de una ruptura. Enrique Santiago ha sugerido que los ministros Marlaska y Robles deberían dimitir si no se anula la compra de munición a Israel .